top of page

Elevación mamaria (pexia)

¿Qué es?

 

Es una cirugía que se realiza cuando de manera natural, tras embarazo, o por engordes y adelgazamientos, se produce el descenso de las glándulas mamarias, generando un aspecto inestético y descolgado que disgusta a la paciente. 

Esta cirugía tiene básicamente dos inconvenientes: presencia de cicatrices y posibilidad de lesión de la mama alterando la lactancia. 

¿Cómo se realiza? ¿Se ponen implantes?

Existen dos posibilidades en esta intervención; trabajar exclusivamente con la mama de la paciente o retirar una parte y colocar implantes tras el músculo.

 

La primera opción es aconsejable cuando la mama es de naturaleza densa (glandular) porque permite unas suturas firmes y duraderas. La segunda será aconsejable cuando las mamas son de nauraleza grasa porque tienden a caer con bastante rapidez. 

Los implantes mamarios rellenan de forma estable el polo superior y conviene aligerar el peso de la mama propia con idea de que tienda a caer menos dando un resultado más estable en el tiempo.

Eso se realiza retirando una cuña (de piel y mama) por debajo de la areola. 

¿Cómo es el post-operatorio?

En caso de no poner implantes el post-operatorio es muy llevadero con molestias de intensidad moderada que se combaten muy bien con analgesia. Destacan sobre todo la tirantez y la presión de la zona operada. 

En caso de poner implantes la intensidad del dolor aumenta notablemente. El post-operatorio será similar al de unas prótesis mamarias simples. Puede encontrar más información sobre el procedimiento de la colocación de prótesis o 'aumento mamario' aquí

Antes de la operación

1-3 meses

  • Cita informativa​

  • Conviene ecografía y/o mamografía para ver la densidad y tipo de mamas y descartar patologías

  • Firma del consentimiento

  • Instrucciones pre y post operatorias

  • Medicación a tomar

Día de la operación

1 día

  • 6 horas de ayuno

  • Llegada a la clínica 1-2 hr antes

  • Fotografías médicas

  • 2.5- 3 hrs de operación

  • 2-4 hrs postoperatorias antes del alta​

Seguimiento
  • Retirada del vendaje (2-3 días)

  • Retirada de suturas (5-7 días)

  • Revisiones frecuentes durante el primer año

  • Revisión anual (si se ponen prótesis)

Preguntas

PREGUNTAS FRECUENTES

Antes de la operación

Precio

¿Cuánto cuesta la operación?

Hablaremos de ello en la consulta, el precio total oscila entre los 5.000 - 6.000€. De ello depende la complejidad de la operación, el tipo de prótesis y la clínica en la que quieras operarte. Recibirás un presupuesto personalizado desglosado con todos los conceptos  que incluirán el estudio pre-anestésico, equipo quirúrgico, intervención, prótesis, y revisiones post-operatorias. 

 

¿Se pueden financiar?

Están rellenas de un gel denso de silicona pura (de grado médico), y un envoltorio de silicona sólida compuesta de varias capas, resistente e impermeable a la salida de gel. 

¿Cómo se calcula la cantidad de mama a reducir?

La cantidad de mama a extirpar depende de dos parámetros; talla mamaria de la paciente antes de la cirugía y talla de sujetador que desea al terminar. Habitualmente se extirpan en cada mama de 500 a 1.000 gramos. 

¿Cómo afecta al pezón y la areola?

Habitualmente es necesario elevar su posición, y con frecuencia reducir su tamaño

La elevación de la areola obliga a giros o dobleces que, en algunas ocasiones, pueden comprometer la circulación. Cuanto más desplazamiento hacia arriba, más problema puede generarse. Un déficit grave de circulación puede generar la pérdida de la areola y cirugías reconstructivas posteriores. Edad, obesidad y tabaquismo añaden riesgo en este sentido. 

¿Necesitaré prótesis si es una reducción?

Si tus mamas son excesivamente grasas, es recomendable añadir unas prótesis que ayuden a 

¿Cuándo se necesita una liposucción debajo de las axilas?

Si tus mamas son excesivamente grasas, es recomendable añadir unas prótesis que ayuden a 

¿Es necesario llevar algún tipo de rutina previa a la operación?

No. En las pacientes fumadoras, se produce un aumento del riesgo de problemas porque el tabaco empeora la circulación y por ello conviene hacérselo saber a las pacientes. Sin embargo, se necesitan meses, o años tras dejar el tabaco para revertir ese problema. Dejarlo días o semanas antes solo provoca un aumento de la ansiedad pre-operatoria (se suman la ausencia de tabaco y el estrés pre-quirurgico) y un llamativo incremento de la tos. El cuerpo limpia los pulmones generando secreciones. La tos en el postoperatorio añade riesgo de hematomas y puede empeorar la evolución. 

catidad redución
Pezon y areola
Protesis?
Financiar
Liposucción?
Rutina previa

Sobre la operación

Dónde

¿Dónde se lleva a cabo la operación?

Este tipo de cirugía se realiza siempre en una clínica u hospital acreditado. Puedes encontrar más información en nuestro apartado 'Conócenos'.

¿Por qué anestesia local y sedación?

La anestesia local con sedación genera las siguientes ventajas:

1. El paciente estará dormido, sin enterarse de nada como si fuera anestesia general gracias a la sedación. Pero mantiene los reflejos: respira solo, traga, estornuda, suspira...

2. La eliminación de la sedación es mucho más rápida que la de la anestesia general y cuando despierta no le duele la zona operada dado que ha sido anestesiada por lo que no es necesario utilizar medicación post-operatoria potente. Eso disminuye de manera extraordinaria el índice de vómitos post-operatorios y permite un alta más rápida a su domicilio frente a la anestesia general en la que habitualmente se pasa la noche ingresada. 

Cicatrices y vía de abordaje (por dónde se introducen las prótesis)

Las prótesis pueden ser introducidas a través de 3 áreas diferentes:

 

1. Una incisión en la axila; tiene como ventaja que no existen cicatrices en las mamas, y como inconveniente que es técnicamente difícil de realizar y genera un mayor índice de asimetrías. De forma habitual obliga a dejar drenaje. 

2. Por vía submamaria (debajo del pecho), genera una cicatriz en el surco inferior de la mama; como ventaja más importate la ausencia completa de lesión en la glándula mamaria, como inconveniente una cicatriz claramente visible en aquellas pacientes que cicatrizan mal. 

3. Por vía periareolar (alrededor de la areola), puede colocarse en la parte inferior de la areola, en la parte central de la areola, o en la parte superior si deseamos mover la areola de sitio. Como ventaja la cicatriz queda escondida con cualquier tipo de bikini por muy pequeño que sea; la calidad de la cicatriz suele ser mejor que la submamaria por ser una piel mucho más delgada y permite la posibilidad de tatuaje o micropigmentación para enmascarar la cicatriz residual. A través de esta vía se realiza también cirugía conservadora de la glándula mamaria (no se lesiona el tejido glandular).  ​

¿Colocáis drenajes? ¿Qué son?

Los denajes son unos tubitos que se colocan dentro de las mamas para aspirar el líquido que se forma alrededor de las mamas. Habitualmente no se necesita drenaje en reducciones inferiores a 500gr por mama sino que lo sustituimos por un vendaje compresivo y sí suele ponerse en reducciones mayores. Se colocan bajo el vendaje y se retiran en la primera revisión post-operatoria. 

¿Qué riesgos hay?

La cirugía estética se puede resumir como la búsqueda de la forma más bonita posible con la cicatriz más pequeña e invisible que podamos hacer. Es una parte muy especial de la medicina en la que una paciente sana se somete a cirugía sin más problema que percepción mejorable de su imagen corporal.

 

Para intervenirse debe tener la mayor información posible y perspectivas reales de lo que puede conseguirse con dicha cirugía. En ocasiones, dichas expectativas no pueden alcanzarse mediante la cirugía estética. 

Como requisitos inexcusables previos a la cirugía  son el estudio pre-anestésico para asegurarse de que la paciente está sana y sea apta para la intervención, y el consentimiento informado. 

Hay que entender que el cuerpo de cada paciente responde y cicatriza de forma diferente, se puede dar el encapsulamiento de las prótesis y otras situaciones que requieran una segunda intervención. La duración de las prótesis ahora mismo es larga pero desconocida por lo que requiere un seguimiento y es probable que se requiera cambiarlas alguna vez en la vida. 

Drenajes
Via de abordaje
Anestesia
Asistencia Fuera de Horas
Riesgos

Después de la operación

Asistencia fuera de horas- ¿qué pasa si noto que algo no va bien?

 

La paciente dispone del número teléfono personal del doctor Saldaña que encontrará en la hoja informativa, carné de prótesis y carta de alta para poder contactar con él en cualquier momento. 

¿Duele el post-operatorio?

Suele ser moderado y muy tolerable. Destacando sobretodo la tirantez o tensión en el área quirúrgica. Aumentan las molestias en caso de hacer liposucción de colas mamarias o poner prótesis. 

Cuidados después de la cirugía

 

En el post-operatorio inmediato, analgesia muy abundante, tratamiento antibiótico y reposo de brazos, pero no de piernas. La paciente debe caminar y hacer la vida más normal posible evitando movimientos amplios de brazos, golpes y sacudidas. 

Ese periodo de inactividad de brazos dura aproximadamente una semana, normalizando posteriormente la vida con el criterio de: sentido común y evitar el dolor. 

La ducha está permitida al retirar el vendaje (2-3 días) , y el baño en 3 o 4 semanas. 

Al cabo de un mes se inicia el deporte, pudiendo cuando pasa el tiempo, desarrollar una actividad completamente normal. 

¿Qué problemas puede generar la reducción mamaria?

Hay 3 problemas importantes en esta cirugía. 

1. Las cicatrices suelen ser grandes porque debemos extirpar cantidades importantes de piel y glándula. En las reducciones pequeñas una cicatriz vertical; en las mayores cicatriz con forma de 'L' o 'T' invertida. A veces se asocia liposucción bajo las axilas. 

2) Pérdida de capacidad de lactancia, muy habitual por la reducción significativa del tejido glandular. 

3) Alteraciones de la sensibilidad, relativamente frecuentes porque en la zona de extirpación existen nervios sensitivos que no podemos conservar.

¿Se me caerá el pecho?

Para todas las mujeres, el paso del tiempo y el efecto de la gravedad son inevitables. Por lo que es normal que las mamas se vaya cayendo aunque el índice de caída es mejor con las prótesis que van detrás del músculo ya que tienen mayor nivel de sujeción. 

 

 

¿Hay que volver a repetir la operación otra vez en la vida?

 

Desconocemos el periodo de duración de las prótesis actuales; por su alta calidad y durabildad esperamos periodos superiores a 20 años. Traumatismos, ejercicio físico intenso, o encapsulamiento pueden acortar su vida útil. El seguimiento del estado de las prótesis se realiza habitualmente mediante ecografía mamaria y exploración clínica. 

En caso de sospecha de rotura, pero con ecografía no concluyente, solicitaremos una resonancia magnética nuclear para verificar el diagnóstico. Si la prótesis está rota, procede el cambio. No es una urgencia pero no debe demorarse indefinidamente. 

El recambio de prótesis es una cirugía sencilla. Se utiliza la misma vía de abordaje anterior y el postoperatorio es muy ligero. Pudiendo recuperar su actividad normal antes de 1 semana. 

¿Qué pasa si quedo descontenta con el resultado?

Pueden ser necesarias cirugías adicionales para mejorar el resultado. Puede producirse la falta de descenso de una o las dos prótesis, un descenso excesivo, o la caída de la glándula mamaria deslizando sobre el plano muscular. Esas eventualidades pueden necesitar cirugía complementaria. No podemos prever qué paciente la necesitará. Dicha cirugía generará gastos adicionales. 

Dolor postop
Cuidados
Problemas
Descontenta
Repetir operación
Caida del pecho
bottom of page